top of page

Capítulo 4: Para los que odian leer 📚

En Chile no tenemos muy buenos hábitos de lectura. Quizás se debe a que desde pequeños nos obligan a hacerlo, a veces ni siquiera con la intención de que lo hagamos bien. Otro motivo podría ser el elevado costo de los libros. Lamentablemente no todos pueden darse el lujo de poder comprarlos, o simplemente no son la prioridad en los gastos cotidianos.


Cualquiera sea el motivo, continúan siendo algo preocupantes nuestros datos cuando los comparamos a otros países del mundo:


A nivel global, el 59% de encuestados dice leer al menos una vez a la semana, versus el 40% de la población chilena (Fuente: GFK)


Chan. Es harta la diferencia. ¿Qué podríamos hacer para mejorar esto? ¿Deberíamos hacer algo al respecto? D:


Le preguntamos al más lector de la banda, a Camilo. Él nos dio algunas impresiones sobre todo esto:


"Yo creo que podríamos mejorar el panorama si entendiéramos las ventajas de leer. Es complicado explicarlo, porque hay muchos tipos de libros y temáticas, por lo que abarcarlo todo es imposible. Pero al menos deberíamos darnos cuenta de que cada vez que tomamos un libro, podemos aprender algo nuevo, podemos hacer nuestras rutinas más novedosas y entretenidas, podemos compartir información con otras personas que leen lo mismo que nosotros, etcétera. Por otro lado, es cierto que es caro leer, sobretodo en Chile, pero hoy existen diversos formatos que pueden apoyar ese punto. Por ejemplo, libros digitales y audiolibros".

A Camilo le gusta tanto leer, que sigue a algunos Youtubers que se dedican a hablar sobre literatura. Ellos hacen reviews de libros, recomendaciones de hábitos de lectura, hablan de diversos tópicos y relacionan lecturas recomendadas sobre ello, etc. Incluso utiliza una aplicación para enterarse de publicaciones y llevar a cabo un challenge de lecturas para el año. La app se llama Goodreads. Para este 2020, Camilo espera leer 50 libros. CINCUENTA. Nos dice que ya lleva dos. O sea, ya está atrasado para haber terminado el primer mes. Veremos qué pasa de aquí a diciembre jajaja.


Camilo nos comparte algunos de los datos que ha aprendido y aplicado para la lectura diaria. Veamos qué sugiere para motivarnos:


1. Para cualquier hábito que quieras sumar a tu vida, lo primero es hacer un espacio en el día para adquirirlo. Suena obvio, pero la verdad es que no es fácil. Para el caso de la lectura, te recomiendo tener metas pequeñitas, pero constantes. Sirve medir en páginas o en tiempo. Por ejemplo, leer 10 páginas diarias o leer 20 minutos al día.

Si haces eso todos los días, lograrás hacerlo un hábito. Lo importante es ajustar la cantidad a lo que puedas lograr. ¿Es 1 página diaria? No importa, mientras lo hagas siempre.

2. No hay por qué leer cosas que no te gustan. Elige leer libros que te motiven. Luego de adquirir el hábito, seguro empezarás a buscar otras cosas y abrir nuevos campos.

3. Premia tus logros. Si te propones lograr alguna meta alcanzable, prémiate de alguna manera que te guste. Come algo rico, cómprate eso que querías, o como yo, cómprate otro libro jajajaja. Sobretodo si estás cursando el colegio y lees las lecturas obligatorias, quizás podrías premiarte leyendo cosas que te gustan al terminar el libro que debes cumplir.

4. Ya sea novela gráfica, cuentos, poesía, ensayos, sagas, etcétera, todos son libros. De nuevo, elige lo que quieras.

5. Aprovecha tiempos muertos, como cuando estás en camino a alguna parte en el transporte público, para leer. El camino se hace mucho más ameno. Lo que no te recomendaría es leer antes de dormir. Esto es una opinión personal, creo que si quieres leer más, no es buena idea desarrollar la habilidad induciendo el sueño.


Eso es todo por hoy. Esperamos sea un aporte para ti, quien quiere hacer de este 2020, un año de más lectura 😀


¿Qué tipo de libros te gusta? ¿Cuál fue el último libro que te apasionó? Sabemos que hay mucho que indagar.








1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page